DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL EN LÍNEA GRATIS
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL EN LÍNEA GRATIS
La región del bajío tiene un gran desarrollo en empresas enfocadas a los giros automotriz, aerospacial, agroindustria, manufactura, etc., y generalmente estos desarrollos están liberados por empresas extranjeras que llegan a nuestro país para impulsar sus proyectos aprovechando los beneficios que tiene la ubicación geográfica.
Para muchas empresas que han sabido aprovechar este fenómeno macroeconómico ha resultado un nicho de oportunidad para el crecimiento y la expansión de sus operaciones, sin embargo, existe un gran número de empresas que aún no han logrado posicionarse directamente como parte de la cadena de proveedores de esos líderes extranjeros, ya que no solo basta con contar con la capacidad de producción o inventarios para atender sus necesidades, sino una serie de requisitos que otorgan seguridad al cliente y que hacen la diferencia en la decisión final de escoger un proveedor.
Recomendamos revisar tu empresa y adecuar las cuatro principales áreas que revisan las empresas al contratar para que puedas presentar la opción mas confiable ante una solicitud de un prospecto de cliente nuevo:
Contratos.
La base de toda relación cliente ? proveedor es la claridad, que ambas partes tengan seguridad de costos, condiciones de entrega, alcances, causas de retraso, indemnizaciones, etc., además de cubrir la confidencialidad de la información que se comparte así como el manejo seguro de todos los datos personales.
Escuchamos frecuentemente decir que en las empresas proveedoras no cuentan con contrato porque el cliente siempre les manda su propio documento, sin embargo, al no contar con un contrato propio no tienes claros ni definidos los términos y condiciones en los que operas de manera regular y, por tanto, si puedes cumplir o no con lo solicitado por el Cliente.
Dentro del clausulado del contrato o las condiciones generales que propone la empresa sugerimos distinguir aquellas que son inamovibles de las que son negociables, con la intención de estar en posibilidad de negociar y llegar a términos que convengan a ambas partes sin cruzar las líneas de no retorno para la empresa.
Ante la comunidad internacional es muy bien visto contemplar dentro de los contratos opciones alternativas para solución de conflictos, evitar juicios innecesarios es siempre un valor agregado dentro de los contratos que puedes presentar, con un proceso de arbitraje bien delineado pueden evitarse grandes gastos para ambas partes en caso de un conflicto.
Cumplimiento Normativo.
La iniciativa privada está cubriendo muchos aspectos que la regulación gubernamental no hace, por lo que cumplir con los estándares obligatorios es lo mínimo que se solicita para entrar como proveedor a empresas transnacionales, lo cual implica desde las obligaciones laborales, fiscales, ambientales, etc., sin perder de vista las cuantiosas NOM que resultan aplicables a las empresas.
Toma relevancia cuando la empresa va a proveer o se provee de servicios especializados que estén sub contratados con terceros, contar con los documentos y operación al día es un requisito mínimo para ser opción a ser contratado.
Aunque no se considera por muchos empresarios, el cumplimiento normativo también implica contar con el cumplimiento de obligaciones de la sociedad para con sus socios, es decir, estar al día con las asambleas, contar con libros corporativos, tener documentados los acuerdos estratégicos, etc.
Los tiempos de competencia y calidad exigen aún mas que el cumplimiento de los mínimos, por lo que presentar normatividad y protocolos internos para evitar corrupción, tráfico de influencias, garantías de calidad, valores agregados, etc., suma para ser considerada la contratación de un nuevo proveedor.
Procesos.
Contar con procesos documentados es un estándar internacional mínimo de operación, independientemente de la certificación correspondiente, demostrar la capacidad técnica para ser proveedor es tan importante como demostrar que el proceso es consistente y contempla soluciones para los diversos escenarios que se puedan presentar.
Tener todos los procesos organizados dentro de un sistema lo hace aún mas atractivo, y la cereza en el pastel es que se pueda controlar de manera digital y en tiempo real el estatus de los procesos, lo cual permite trazabilidad de los productos, seguridad en los tiempos de entrega, calidad, etc.
Certificaciones.
Contar con certificaciones como ISO, ISO/IEC, IATF, IMMEX, OEA, GMP, C-TPAT, ademas del cumplimiento normal de las obligaciones legales, hacen que una empresa se presente como una mejor opción para integrarse a una cadena de suministros, si bien no son obligatorias, dan mayor seguridad para los clientes.
Sumado a estos puntos, siempre se recomienda contar con un proceso de verificación de que se cuenta con todo al día, o si se identifican brechas, que se cuenta con programas enfocados en la mejora continua de la empresa y de ser posible, un programa de cumplimiento normativo y de buenas prácticas empresariales.
Inicia tu proceso ahora.
Ante la competitividad del mercado actual, las pequeñas diferencias hacen las grandes contrataciones, si tu empresa está en proceso de integrarse como proveedor de empresas extranjeras o simplemente quieres elevar el valor y competitividad de tu negocio Nänte Abogados Empresariales es tu aliado legal para crecer, solicita una cita y comienza a construir el futuro hoy.